La práctica de la medicina manual, entendiéndola como aquellas técnicas o disciplinas que utilizan las manipulaciones para regular el organismo, como la osteopatía no debería ser contemplada de manera aislada o separada de la medicina convencional alopática o a través de la cirugía.

Hay que entender que tampoco representa la solución a todos los males, no es la panacea, en realidad la panacea no existe.

MasajeLa medicina manual estudia muy profusamente los procesos dinámicos de la enfermedad, dado que considera la capacidad funcional del organismo.
En terapia manual, nos vamos a centrar en el sistema musculo esquelético, que es más del 60% del cuerpo humano , estudiandolo, entendiéndolo, analizando sus interrelaciones podemos llegar a realizar las valoraciones del resto de sistemas orgánicos.
Entendemos que el estudio de las alteraciones funcionales nos va a mostrar no solo los fallos de las relaciones entre las estructuras, sino que nos va a servir para entender las manifestaciones somáticas de la enfermedad y el desarreglo de las vísceras internas.
Las manipulaciones van a dinamizar la capacidad de movilidad articular en las zonas de restricción con el objetivo de reducir el dolor.
Atendiendo a lo que profesaba el Dr. Still, entendemos que lo que vamos a buscar con la medicina manual es restablecer la funcionalidad articular y en consecuencia el dolor va a reducirse aumentando el grado de bienestar del paciente.