Muchas personas presentan dolores de espalda y atribuyen estas molestias al estrés o al cansancio, y no son conscientes de su postura incorrecta.
en muchas ocasiones pueder estar relacionado con la forma en que administran su cuerpo y sus pensamientos
Es esencial saber que la postura puede alterarse y reeducarse a través de el ejercicio físico.
Una mala situación con el cuerpo inclinado hacia delante o bien extremadamente derecho, dificulta la respiración y puede generar lumbalgia, cifosis y/o lordosis, comprimir los órganos de la digestión y provocar alteraciones digestivas.
Además de esto, determina aspectos tan importantes como la posición de nuestros órganos. Cuando los músculos están en tensión y los órganos están desplazados se cansan más y pierden eficacia. El cuerpo entero se ve perjudicado física, mental y emocionalmente. Por eso , es esencial tratar de sostener una postura correcta, ya que nos va a producir un beneficio global.
Las emociones afectan a las posición y forma de nuestro cuerpo. Cuando una emoción se instala de manera permanente, el desequilibrio muscular también aparece de forma permanente llegando a modificar la postura anatómica y produciendo contracturas
Por norma general ocurre que cuando existen emociones negativas se tiende a adoptar posturas de flexión, con los hombros y la cabeza adelantados de la línea central del cuerpo, comprometiendo de esta manera forma también la capacidad respiratoria.
La postura adecuada es la que no se exagera o aumenta la curva lumbar, dorsal o cervical; es decir, se sostienen las curvas fisiológicas de la columna vertebral. Estas curvas nos dejan más movilidad entre las diferentes unas partes de la columna, nos asisten a cargar peso más eficazmente, y a absorber mejor los impactos.
Posición correcta Beneficios de una buena postura:
- Ayuda a equilibrar el cuerpo.
- Contribuye a una mejor respiración: Una buena posición aumenta la capacidad pulmonar y mejora la respiración.
Produce armonía en el organismo. - Evita el cansancio y la fatiga crónica: Al repartir el peso del cuerpo en forma uniforme, se mejora la oxigenación y el estado de ánimo.
- Permite gastar menos energía: El cuerpo se oxigena y al estar equilibrado se optimizan las funciones del organismo.
- Transmite confianza y seguridad.
- Previene desviaciones de columna, tensiones y dolores de espalda.
- Existen diferentes métodos o bien técnicas con las que conseguir prosperar la postura anatómico como pueden ser:
Reeducación postural global
Pilates
Técnica Alexander
Yoga, etc.
Su cuerpo responde a la manera como piensa, siente y actúa. Esto con cierta frecuencia se llama la conexión la mente y el cuerpo. Cuando está estresado, deseoso o enfadado, su cuerpo trata de decirle que algo no anda bien. Por servirnos de un ejemplo, una presión arterial elevada o bien una úlcera estomacal podría desarrollarse tras un evento particularmente agobiante, tal como la muerte de un ser querido. Los siguientes síntomas pueden ser patentiza de que su salud emocional está desequilibrada:
Como en cualquier ejercicio físico la perseverancia es muy importante para notar sus beneficios. Con la práctica de yoga aumenta la flexibilidad y desaparecen dolores y tensiones, puesto que al alinear huesos y músculos y dar flexibilidad al cuerpo generalmente, existirá menos tensión y mejorará en todos los aspectos la postura anatómico. También se adquiere una mayor conciencia anatómico, lo que ayuda a tener una atención incesante de tu posición y corregir de forma natural hábitos perjudiciales posturales.
Muy frecuentemente manteniendo posturas de extensión como Ustrasana (el camello) o bien Urdhva Dhanurasana (la rueda) se sueltan emociones que asisten a liberar tensiones que han podido generar cambios en la situación del cuerpo.
El proceso puede darse de las dos maneras, corrigiendo la postura podemos mudar estados emocionales o bien al contrario, al soltar tensiones sensibles atascadas durante un cierto tiempo se puede recobrar la situación adecuada del cuerpo.
En posturas (asanas) en las se mantienen los músculos estirados durante cierto tiempo conseguimos que llegue más sangre al músculo lo que ayuda a que vayan desapareciendo las contracturas.