La historia del Shiatsu podría decirse que el Shiatsu se empezó desde la medicina Kampo (nombre por el que se conocía en el país nipón a la MTCh) y el Anma (Técnica que ya aparece en el siglo VIII).
A principios del siglo veinte, el Shiatsu ya era popular y estaba muy extendido. En mil novecientos diecinueve, Tamai Tempaku, publica el libro “SHIATSU HO”. Sus más señalados acólitos fueron Sizuto Masunaga, Tokujiro Namikoshi y Katsusuke Serizawa, este último estudió en la estimulación del Tsubo (punto de acupuntura). Masunaga decidió investigar en la MTCh, desarrollando su técnica y creando escuela, y Namikoshi se aproximó a la quiropraxia de Norteamérica, desarrollando su técnica y creando escuela así como su hijo Toru.
Si bien no se conozca precisamente quién crea, ni cuando brota el Shiatsu, un enorme impulsor de esta técnica fue el profesor Tokujiro Namikoshi, quien realizó a principios del siglo veinte un procedimiento de aplicación y enseñanza que todavía en la actualidad pervive a lo largo de la historia del Shiatsu
Sin embargo, señalados compañeros y acólitos de Namikoshi desarrollaron diferentes formas de trabajar, por poner un ejemplo, el profesor Sizuto Masunaga y su acólito Kazunori Sasaki (Shiatsu Zen). Asimismo están los maestros Tadashi Izawa (Shiatsu Keiraku), Rykyu Endo (Shiatsu Tao), Wataru Oashi (Ohashiatsu), Katsusuke Serizawa y también Hiroshi Ishizuka (Shiatsu Tsubo) o bien Shigeru Onoda (Shiatsu Aze).
Todas y cada una de las formas de hacer de estos vanguardistas del Shiatsu, son Shiatsu por igual. En la actualidad esta es una de las formaciones en terapias naturales que nosotros impartimos como escuela.
La historia del Shiatsu entra dentro de la formación.