También la conocemos como Tendinitis de Quervain y es una dolorosa afectación en los tendones que van en la muñeca del lado del pulgar, generalmente esta tendinitis suele causar fuertes dolores y problemas para realizar movimientos cotidianos con el pulgar como cerrar el puño, tomar objetos con la mano e incluso girar la muñeca. Una maravilla, vamos

IMG-0390

Se define como la inflamación de la vaina que recubre el tendón, que es como una funda que recubre el tendón.

No se suele definir algo concreto a la aparición de esta patología, pero se le atribuyen actividades en donde la mano realice el mismo movimiento repetidas veces en un corto periodo de tiempo, el dedicarse a jugar golf, tenis, bádminton y la jardinería suelen ser actividades que causan complicaciones en la tenosinovitis.

 

La manera en que aparecen los síntomas es impredecible pero por lo general suelen ser los siguientes:

  • Dolor cerca de la base del pulgar, cuando se cierra y abre el puño.
  • Inflamación en el área de la base del pulgar.
  • Dificultad para realizar movimientos con el pulgar y giros con la muñeca.
  • Dolor al  momento de juntar los dedos índice y pulgar.

En los casos donde no se trata a tiempo, al igual que con cualquier tendinitis el dolor se extiende rápidamente sobre todo en el pulgar y puede llegar a sentirse en el antebrazo simultáneamente.

 

Cómo se mejora la Tenosinovitis de Quervain.

Entendemos que una de las principales causas de la tendinitis de Quervain es la sobrecarga crónica de la muñeca, también se le atribuyen la artritis reumatoide y las lesiones directas que se generan en la muñeca o tendón, aunque se entiende que son menos frecuentes.

 

Para mejorarlo, lo primero que se hace es dejar descansar un poco la articulación, un reposo relativo es lo más indicado, junto con antiinflamatorios hasta que pase la fase aguda.

Si en este lapso no ha mejorado, a nivel médico se valora la infiltración con corticoides, que suele tener un buen resultado y en última instancia la acción de la cirugía.

Este tipo de patología no deja de ser una tendinopatía, y como tal se va a poder mejorar con ejercicios de fortalecimiento.

 

Complicaciones de la tenosinovitis

 

Como toda patología si no se trata correctamente puede representar ciertas complicaciones, principalmente la calcificación del tejido que puede resultar restringido permanentemente o puede romperse, completa o parcialmente

.La articulación afectada va a tener tendencia a ponerse rígida, por otra parte la infección en el tendón se puede extender.

En definitiva, lo malo es que te puedes quedar sin poder mover la articulación, y lo peor es que esa inflamación se extiende. Así que no lo dudes y ponle solución.

La tenosinovitis es una inflamación de la capa del revestimiento de la vaina de los tendones. Esta afección puede ser causada por varias cosas, como una lesión, un uso excesivo o una infección. A continuación se describen algunas de las complicaciones que pueden presentarse con la tenosinovitis:

  1. Dolor: La tenosinovitis puede causar dolor en la zona afectada, especialmente al mover el tendón o la articulación asociada.

  2. Debilidad: La inflamación y el dolor pueden dificultar el movimiento y debilitar los músculos.

  3. Limitación de movilidad: La tenosinovitis puede limitar la movilidad de la articulación afectada, especialmente durante el ejercicio o el trabajo.

  4. Infección: En casos graves, la tenosinovitis puede ser causada por una infección y puede propagarse a otras partes del cuerpo.

  5. Necrosis: En raras ocasiones, la tenosinovitis puede causar daño al tejido y provocar la muerte de células en la zona afectada.

  6. Tendón roto: En casos graves, la tenosinovitis puede provocar la rotura del tendón.

Es importante tratar la tenosinovitis de manera temprana para evitar estas complicaciones. El tratamiento puede incluir reposo, hielo, compresas, medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), fisioterapia y, en casos graves, cirugía