Las leyes de Fryette son tres reglas que nos ayudan a entender cómo se mueven las vértebras en nuestra columna vertebral. Estas leyes fueron creadas por un médico llamado Harrison Fryette en 1918 y son muy importantes para entender cómo funciona nuestra columna y cómo puede tener problemas.

La primera ley nos dice que cuando nuestra columna está en una posición normal (sin doblarse hacia adelante o hacia atrás), si una vértebra se mueve hacia un lado, la parte de arriba de esa vértebra girará hacia el lado contrario. Por ejemplo, si una vértebra se mueve hacia la derecha, la parte de arriba girará hacia la izquierda.

La segunda ley nos dice que cuando nuestra columna está doblada hacia adelante o hacia atrás, si una vértebra se mueve hacia un lado, la parte de arriba de esa vértebra girará hacia el mismo lado. Por ejemplo, si una vértebra se mueve hacia la derecha, la parte de arriba girará también hacia la derecha.

La tercera ley nos dice que el movimiento de una vértebra afecta el movimiento de las vértebras que están cerca. Esto significa que si una vértebra no puede moverse bien, las otras vértebras tendrán que moverse más para compensar.

Estas leyes son importantes para entender cómo funciona nuestra columna vertebral y para ayudar a los médicos a encontrar y tratar problemas en ella. Conocer estas leyes nos permite a los osteopatas ver cuándo hay movimientos anormales en la columna y usar técnicas especiales para ayudar a que vuelva a funcionar bien.