Claro está,  que si vamos a hacer masaje tendremos que amasar y para ello, vamos a necesitar algún elemento que nos permita deslizar nuestras manos de tal forma que sea agradable tanto para nosotros como para la persona que recibe el mensaje.

Hay dos grandes bloques de elementos por una parte tenemos las cremas y por otra los aceites como es que he combinación con los aromas esencias y aceites esenciales son  los principales elementos de deslizamiento que nos vamos a encontrar nuestra práctica en este post vamos a hablar de los detalles de cada una.

Sus características y para qué sirven cada una de ellas.

La elección de cada una de estas elementos variará en función del tipo de masaje y qué es lo que queremos conseguir con ellos depende de más de gustos personales de quién lo realiza

Si observamos las cremas a diferencia del aceite suelen tener una mayor densidad una mayor consistencia in general opción mucho más rápido te la piel

Los aceites por otra parte suelen tener mayor capacidad de lubricación que es decir, más además duran más hasta que se absorbe por la piel el más típico y el que generalmente se utiliza es el aceite de almendras.

 

Los aceites de masaje

Como hemos comentado el aceite como diferencia de la crema y un mayor factor de deslizamiento en general es muy extraño que produzcan cualquier reacción de la piel o irritación El aceite para masajes es fácil de trabajar además como es más económico que las cremas.

El único inconveniente si encontramos alguno es que tiene una potencialidad de manchar la ropa de la persona a la que le puedes hacerle masaje aunque esto no es muy común ya que durante el masaje se absorbe bastante bien.

A nosotros nos gustan las que no son puras, ya que si son de presión en frio muchas veces tienen un olor muy intenso y esas sí manchan la ropa de los clientes.

 

Las cremas

Entre las ventajas de usar cremas de masaje destaca el hecho de que la crema penetra la piel aportando hidratación y suavidad y es especialmente importante que obviamente no es tan grasosa como el aceite, por lo que por ejemplo para las caras es recomendable en vez del aceite usar cremas.

No todas las cremas son iguales, para hacer masajes es muy importante reseñar que no sirve cualquier crema, aunque nos puede hacer un apaño en casa, desde luego no es lo ideal, tienen que ser cremas de masaje.

Por otra parte, las cremas suelen estar enriquecidas con vitaminas y compuestos beneficiosos, tales como vitaminas y oligoelementos y contienen ingredientes beneficiosos con beneficios para la piel. 

Las cremas son más caras en general que los aceites, esta es una de sus características generales. Además, las cremas para masajes no manchan.

Las cremas  de masaje son adecuadas para cualquier tipo de masaje. Nos van a proporcionar un deslizamiento medio y, aunque pueden ser nutritivos para la piel, normalmente se absorben con bastante lentitud. Además, como suelen ser antideslizantes, son más fáciles de limpiar tras el masaje y ayudan a una mayor estabilidad durante cada tratamiento.

 

 

Los aceites esenciales para el masaje

Los aceites esenciales es otro de los elementos que iban a completar de alguna forma todo el conjunto del masaje y se pueden añadir tanto las cremas como como mujer los aceites existen gran cantidad de aceites esenciales cada un asociado a su planta y con diversos efectos tanto relajante como tonificante reafirmante etcétera recomendados de esta tabla dónde hablamos de cada uno de los principales ciencias que trabajan en el masaje cuando utilizamos aceites esenciales. Para el correcto uso de las esencias es importante realizar una buena formación ya que tenemos que tener muy en cuenta las proporciones a medir y utilizar en cada uno de los masajes y esencias ya que, esto difiere de una esencia a otra.

 

  1. Romero
  2. Lavanda
  3. Limón
  4. Canela
  5. Árnica