Qué es el masaje Shiatsu
El Shiatsu logra descongestionar los órganos, relajar los músculos, equilibrar la energía, despertar nuestra capacidad de auto curación y llenarnos de una agradable sensación de paz y armonía.
El masaje Shiatsu es uno de los masajes que realizamos en nuestro centro de masajes
Todo esto lo consigue el terapeuta a través de ligeras presiones que realiza con los dedos, las palmas de las manos, los codos y las rodillas en diversas partes de nuestro cuerpo.
Esta técnica de masaje japonés de la medicina oriental y por lo tanto, considera la estructura del ser humano como un sistema complejo en el que se da u constante movimiento de energía fluye por todo el organismo a través de canales conocidos como meridianos. A veces por diversos motivos, como puede ser un disgusto, estrés, mala alimentación, etc… esta energía se estanca y el cuerpo reacciona con molestias digestivas o circulatorias, cansancio, ansiedad, migrañas, trastornos de la piel….
Si no se hace nada para reactivar el circuito energético, estas dolencias pueden complicarse y pueden desencadenar una enfermedad.
El Shiatsu, una técnica poderosa.
El Shiatsu comparte los principios de la acupuntura y pretende restablecer el correcto flujo energético , que la energía fluya correctamente por los canales.
Existen dos modalidades en la practica del Shiatsu, en camilla ( En nuestro centro esta es la modalidad que practicamos y que en enseñamos en nuestro curso profesional de Shiatsu en su segundo año) y en tatami, en el suelo y a través de la ropa, no haciendo falta desnudarse, como en masaje.
La mayor parte de la presión ejercida es mantenida y estática, más que vigorosa y móvil como en el masaje.
La presión que el terapeuta aplica en ciertas partes del cuerpo elimina parte del ácido láctico y del dióxido de carbono que se acumulan en los tejidos y que son los responsables de muchas contracturas musculares.
El estancamiento de esas sustancias produce trastornos en el sistema nervioso, los vasos linfáticos y sanguíneos, los órganos, las glándulas hormonales y los hueso. Al disminuir la concentración de estos elementos tóxicos, el Shiatsu restaura la flexibilidad en los músculos,. alivia el dolor y reduce los síntomas de diversas dolencias. En general el Shiatsu nos ayuda a corregir ciertas posturas que nos otorga cierta flexibilidad ero tal vez en la cara, consideramos el espejo del alma, sea donde más se nota sus efectos rejuvenecedores. Por eso el Shiatsu l e da al rostro y a la cabeza una gran importancia.
Unas presiones lentas y suaves, pero profundas y firmes, eliminan la tensión facial y la tensión craneal,
Se aplican como prevención en casos de jaqueca, calvicie, parálisis facial, ojeras, pesadez en los párpados, vista cansada, dolor en la mandíbula, obstrucción nasal y sinusitis.
Pero lo más importante, es que a través de Shiatsu el terapeuta activa los meridianos energéticos, donde se encuentra concentrado nuestro propio poder de curación. A través de los puntos llamados «tsubos» es posible corregir y equilibrar nuestra energía. Un tsubo es un punto de presión donde se puede contactar con en Qui, una especie de vértice u apertura donde es posible alcanzar el fluir de la energía por medio de la presión. La estructura del Tsubo, es más tridimensional de los que sugiere la palabra punto «.»
El resultado es una agradable sensación de bienestar, que fluye en nuestro interior, y complementa con la energía vital que fluye de un buen terapeuta.
¿Cuales son los tipos de puntos en el Shiatsu?
En shiatsu existen dos tipos de puntos: los puntos locales, que son aquellas áreas en las que se experimentan molestias o dolor, y los puntos de activación, que están conectados a los puntos locales. El terapeuta de shiatsu puede detectar los puntos locales dolorosos para estimular los puntos de activación correspondientes mediante digitopresión, ayudando a aliviar el dolor y las molestias. Por ejemplo, el canal de la Vesícula Biliar se encuentra en la zona de la nuca y su presión puede mejorar muchos tipos de dolencias.
El canal de Riñón se encuentra en la parte interna del tobillo y puede usarse para el alivio del asma y del dolor lumbar.
La acupresión también puede usarse como un complemento para otros tratamientos holísticos como el cuidado quiropráctico.