Como se hace el drenaje linfatico en las piernas

El drenaje linfático en las piernas es una técnica suave y lenta que ayuda a movilizar la linfa hacia los ganglios poplíteos (detrás de la rodilla) y los ganglios inguinales (ingle). Se realiza sin dolor, con presiones ligeras y direcciones precisas, para aliviar hinchazón, pesadez y retención de líquidos.

Qué es y para qué sirve

El drenaje linfático manual (DLM) no amasa músculo: desplaza linfa. En extremidad inferior favorece el retorno desde pie y pierna hacia poplíteo e ingle. Útil en piernas cansadas, épocas de calor o tras muchas horas de pie.

Nota: no sustituye la valoración sanitaria en edema importante, dolor, enrojecimiento o patología previa.

Beneficios del drenaje linfático en piernas

  • Menos edema y sensación de piernas pesadas.
  • Mejora del retorno linfático y venoso.
  • Relajación general y confort al caminar/estar de pie.
  • Puede ayudar a recuperar ligereza tras viajes o sedentarismo.

Ganglios linfáticos de la pierna (clave para el DLM)

Para que el drenaje funcione, hay que “abrir la salida” en los ganglios linfáticos de la pierna:

  • Poplíteos: en el hueco detrás de la rodilla.
  • Inguinales: en la ingle.
    Siempre se despejan primero y se dirige la linfa hacia ellos durante toda la secuencia.

Drenaje linfático en piernas: paso a paso

Reglas de oro: presión muy ligera, ritmo lento y rítmico, sin dolor. Trabaja de proximal a distal (preparas la salida) y luego de distal a proximal (vuelves a vaciar).

  1. Activación inguinal (30–60 s por lado)
    Círculos suaves en la ingle para facilitar la salida.
  2. Muslo (anterior, externo, interno y posterior)
    Semicírculos o pases cortos desde mitad de muslo hacia la ingle (8–10 pases por zona).
  3. Rodilla y poplíteo
    Círculos suaves alrededor de la rótula y presiones ligeras en el hueco poplíteo, dirigiendo hacia arriba.
  4. Pierna (gemelos y tibial)
    Pases cortos y lentos desde mitad de pierna hacia poplíteo (8–10 pases por cara).
  5. Tobillo y pie
    Círculos suaves alrededor de los maléolos; en el dorso del pie y dedos, pases cortos hacia el tobillo.
  6. Recapitulación proximal
    Repite poplíteo → muslo → inguinal para “vaciar” y cerrar.

Duración orientativa: 20–30 min por pierna (versión corta 10–15 min priorizando inguinal/poplitéo y pases largos).

Frecuencia y duración

  • 2–3 veces/semana; en verano, sesiones más cortas y frecuentes.
  • Camina suave e hidrátate después.
  • Ropa amplia, sin gomas que marquen.

Precauciones y contraindicaciones

Evita DLM y consulta si hay trombosis venosa profunda, infecciones cutáneas, insuficiencia cardiaca descompensada, insuficiencia renal grave, neoplasia activa sin pauta, dolor agudo, calor o enrojecimiento local. En embarazo de riesgo o patología vascular importante, pide asesoramiento.

Errores frecuentes (y cómo evitarlos)

  • Apretar: el DLM no duele. Usa presión leve.
  • Olvidar ganglios: siempre activar inguinal y poplíteo antes de trabajar distal.
  • Ir solo distal → proximal: prepara salida, trabaja distal, y recapitula proximal.
  • Aceites/cremas: el DLM se hace en seco para buen agarre cutáneo.

¿Cuándo acudir a un profesional?

Si el edema es persistente, hay patología previa o buscas un plan completo (piernas + abdomen + brazos), pide cita. En Centre Mompó (Benimaclet, Valencia) integramos drenaje linfático con otros abordajes corporales para mejores resultados.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿El drenaje linfático en las piernas duele?
No. Es suave y agradable.

¿Cuándo noto efecto?
Muchas personas notan ligereza inmediata; en retención recurrente, recomendamos 3–5 sesiones.

¿Sirve para varices?
En varices no complicadas, con suavidad y sin presionar zonas dolorosas. Si hay dolor, calor o inflamación, consulta.

¿Es lo mismo que un masaje de piernas?
No. El drenaje linfático no amasa músculo; moviliza linfa con maniobras específicas.