Hola a todos.

Os escribimos por el tema del cuidado con la vuelta a la actividad física, en concreto con la vuelta a correr. Es un tema que con el desconfinamiento se ha vuelto viral, aunque debemos tener en cuenta unas pautas para hacerlo de manera progresiva y correcta. Es, simplemente, adaptar esta medida a tu capacidad actual. Vamos por tanto, a poner sentido común a esta situación, ya que se nos puede olvidar al volver a realizar la actividad física indicada.

Por tanto, si eres un corredor habitual, habrás tenido un parón de 2 meses. No has perdido todo, pero tampoco puedes empezar donde lo dejaste. Haz una vuelta progresiva, no metas mucho volumen al principio, y es muy importante terminar con buenas sensaciones. La adaptación progresiva es la clave del éxito.

Si no has corrido nunca, no tienes por qué empezar ahora que nos dejan hacer eso. Es decir, te animamos a que corras, pero adaptándolo de forma progresiva. Podemos empezar andando, de menos distancia a más distancia, de ahí pasar a alternar andar y correr. Seguiríamos con correr distancias cortas, para terminar con distancias más largas, y por último la velocidad.

En el caso de que no seas un corredor habitual pero sí que realizas otras actividades físicas (entrenamiento de fuerza, baloncesto, fútbol…) no es necesario empezar andando, puedes empezar a correr pero adaptando la carga y terminando siempre con buenas sensaciones.

Hemos hablado de correr, pero este caso se puede llevar a otras actividades físicas y deportes, por ejemplo el ciclismo. La adaptación a la carga es muy importante para poder evitar lesiones, como las tendinopatías.

Moverse es lo que importa, sea al nivel que sea, ya que gracias a la actividad física y el deporte evitaremos esas molestias o dolores por malas posturas, por el sedentarismo y por el confinamiento.

Así y todo, si tienes cualquier duda, molestia o dolor, nosotros vamos a estar disponibles para ti, siempre con cita previa y bajo las medidas de seguridad e higiene que se exigen.

¡Cuídate, por tanto, múevete!

Andrea Pérez
Fisoterapeuta del Centre Mompó