Qué es el síndrome femoropatelar

Tenemos que entender que no deja de ser un nombre compuesto damos en realizarlo detenidamente
Síndrome, que el que describe una serie de síntomas un cuadro clínico en general.
 Femoropatelar: se refiere a la región entre el fémur y la rótula.
Para entender esto dejamos un  vídeo sobre la anatomía de la zona que puede ser esclarecedor
Básicamente  este síndrome,es consecuencia de un aumento de presión entre la rótula y la troclea del fémur, que es donde toca la rótula con el fémur, esto genera irritación y desgaste del cartílago.
De forma general nos va a doler la rodilla su parte anterior, especialmente al subir y bajar las escaleras en cuclillas por ejemplo los trabajadores cómo de construcción que ocasionalmente estar en esta posición o incluso, al incorporarse tras estar sentado.
Muchas veces aparece este dolor al hacer deporte aumentar el peso. Tenemos que pensar que la rótula va a estar ejerciendo una presión constante en la flexoextensión sobre el cóndilo femoral es en especial el momento de la extensión cuando más presión ejerce y la rótula se desliza hacia inferior con lo que si la rótula no está bien posicionada una persona padece de hiperlaxitud o una rótula alta o también rotaciones de tibia entre otras puede ser el desencadenante yo este finde lo mío
Lo más importante para reducir este dolor es, obviamente eliminar las actividades que ejercen esa presión sobre la rótula los antiinflamatorios, y el frío en todo caso. Trabajo de fisioterapeuta o osteópata de la presión mecánica sobre está articulación.
La continuación un vídeo de cómo funciona la articulación de la rótula en la flexo extensión de la rodilla.
El principal sígno de este síndrome es el dolor

 

 Una ortesis de rodilla que estabilice la rótula también puede ser un elemento de alivio, ya que regula la alineación de la rótula, aunque tal y como hemos comentado lo más importante es eliminar presión por tanto dejar de hacer los ejercicios actividades que provocan ese dolor.
Como medidas preventivas:
  • Usar calzado adecuado para cada actividades
  • Realizar calentamiento antes de la actividad física
  • Incorporar ejercicios de estiramiento y flexibilidad para los cuádriceps, y realizar estiramientos después de la actividad
  • Reducir cualquier actividad que haya provocado lesiones anteriormente
  • Mantener una masa corporal saludable.