Curso de Punción Seca: Dominio Clínico y Seguridad, solo para profesionales sanitarios.
Una experiencia formativa integral para fisioterapeutas que buscan incorporar la punción seca con fundamento científico, precisión anatómica y criterios de seguridad avanzados.
1. Presentación
La punción seca se ha consolidado como una de las técnicas más efectivas en el abordaje de puntos gatillo miofasciales y patologías musculoesqueléticas de origen neuromuscular. Nuestro curso ha sido diseñado para proporcionar un aprendizaje riguroso, basado en la evidencia, que permita al profesional aplicar la técnica con confianza y responsabilidad clínica.
2. Objetivos generales
- Comprender los fundamentos científicos de la punción seca y su relación con la neurofisiología del dolor.
- Identificar con precisión los puntos gatillo y estructuras anatómicas relevantes mediante palpación y ecografía de apoyo.
- Aplicar la técnica de forma segura, minimizando riesgos y optimizando la eficacia terapéutica.
- Integrar la punción seca en planes de tratamiento multimodales junto con ejercicio terapéutico, terapia manual y educación al paciente.
3. Contenidos del programa
Módulo | Tópicos clave | Horas |
---|---|---|
I. Bases científicas | Fisiopatología del punto gatillo • Mecanismos neurofisiológicos • Evidencia clínica actual | 4 |
II. Anatomía aplicada y seguridad | Identificación de vasos y nervios • Uso de ecógrafo • Protocolos de higiene y desinfección | 6 |
III. Técnicas de punción seca superficial y profunda | Maniobras y ángulos de entrada • Dosificación • Manejo del paciente ansioso | 8 |
IV. Regiones específicas | Raquis cervical, dorsal y lumbar • Extremidad superior • Extremidad inferior | 12 |
V. Integración clínica y razonamiento | Indicaciones y contraindicaciones • Combinación con otras terapias • Casos clínicos reales | 6 |
VI. Evaluación y certificación | Examen práctico individual • Resolución de casos • Feedback personalizado | 4 |
4. Metodología
- Aprendizaje activo: demostraciones en vivo, práctica supervisada en parejas y análisis de casos reales.
- Recursos audiovisuales de alta definición y guía ilustrada paso a paso.
- Ratio máximo 1:6 (docente:alumnos) para garantizar acompañamiento cercano.
- Evaluación continua mediante checklists de seguridad y hojas de reflexión clínica.
5. Perfil del participante
Fisioterapeutas colegiados o estudiantes de último año interesados en la terapia invasiva. No se requieren conocimientos previos en punción seca, aunque se recomienda experiencia básica en anatomía palpatoria.
6. Certificación
Al superar la evaluación final, el participante recibirá un Diploma acreditado (20 h lectivas presenciales + 20 h de estudio autónomo) avalado por nuestra universidad colaboradora y reconocido por el sistema de formación continuada.
7. Recursos incluidos
- Manual impreso a color con protocolos actualizados.
- Acceso a plataforma online con vídeos HD y lecturas recomendadas durante 12 meses.
- Kit inicial de agujas, guantes y desinfectante.