El uso del método pilates nos va a llevar al equilibrio, esto va a ser muy útil como preparación en el deporte, ya que nos va a permitir estar más fuertes, más flexibles y tener una capacidad general mayor, así como tener una menor disposición a padecer lesiones deportivas.
Es por ello que es una buena herramienta el Pilates como complemento a una práctica tradicional de cualquier deporte.
Joseph Pilates desarrolló lo que se nombró el “arte del control del movimiento”. Con su estudio y su trabajo, busca una relación de equilibrio de fuerzas musculares, un equilibrio, tanto las de tu cuerpo, propias como externas.
A través de principios como la respiración, fluidez, concentración, centro, exactitud y control, se consiguen grandes beneficios para la salud.
El método pilates es reconocido en la rehabilitación de lesiones o dolencias como el dolor lumbar, pero es en los años anteriores, cuando el pilates ganó más atención en el deporte
Al ser una herramienta en la que converge la optimización de la elasticidad, fuerza, seguridad lumbo-pélvica, equilibrio, propiocepción y control mental.
“El equilibrio entre el cuerpo y la cabeza es la base para conseguir una impecable forma física y mental” (Pilates, 1934)
Los deportistas se van a ver beneficiados del Pilates, no solo en la rehabilitación de lesiones sino además en la prevención de las mismas y en la misma práctica deportiva. En todos los deportes hay patrones de movimiento que se ejecutan constantemente y esta repetición continua provoca que aumenten las diferencias entre los músculos.
Los que menos se usan terminan debilitándose y los que predominan terminan acortándose. La forma de entrenar del Pilates, va a buscar la estabilidad de las cadenas musculares y el
Cada deportista se conoce y trata de llegar a su máxima capacidad, pero en todas las situaciones, esta capacidad se podría complementar con el trabajo muscular y articular más profundo, otorgándole una seguridad y un sentido al propio movimiento dentro del deporte correspondiente.