La subjetividad en el masaje.

El masaje es mucho más perceptivo y subjetivo que la fisioterapia, esto es debido a  su naturaleza, mucho más empírica que la fisioterapia y la necesidad que tiene de ser más relacional que la fisioterapia. Por otra parte, nos encontramos con la capa de personalidad que le imprimimos al masaje. Que es de lo que queremos hablar en este post. 

Cada uno de los masajistas tiene su propia interpretación del masaje, aplicando una capa de personalidad, de cómo es y de cómo lo siente. Este elemento es mucho más difícil de introducir cuando estamos hablando de una disciplina estructurada de forma académica formal como la fisioterapia. 

En definitiva, es mucho más cerrada a nivel técnico e interpretativo que el masaje, que goza de esta variabilidad. 

Es por ello que cada masajista, trabaja de una forma diferente, y aunque los fisioterapeutas también varían su forma de trabajar entre uno y otro, no lo pueden hacer tanto como los masajistas. 

El Quiromasaje no es fisioterapia, pero ojo, tampoco quiere serlo.

Como todos sabemos, la fisioterapia es una rama de la sanidad, y como tal es científica y analítica y el masaje goza por suerte de una capacidad interpretativa mucho mayor, de hecho, los fisioterapeutas, no suelen ser grandes masajistas. 

Y existen varios motivos, el primero de ellos, y no menos importante, es que no están tan formados en la disciplina del masaje, los masajistas, tienen muchas más horas de estudio sobre esta materia que los fisioterapeutas. 


Esto es un elemento que muy lejos de verlo como un aspecto negativo, lo observamos desde Centre Mompó como una virtud. 

La gran ventaja del masaje, es la posibilidad de ser interpretada. 

Aceptamos esa diversidad y la hacemos crecer, tanto en nuestras consultas como en la escuela de masajistas. 

La diversidad es una de las fortalezas del masaje. y podemos definir las diferencias de cada masajista en varios aspectos. 

Siempre comentamos una cosa.

 

Cuando realizamos las formaciones, en un grupo de alumnos, vamos a encontrarnos que tienen el mismo horario, profesor, apuntes etc. 

Pero al finalizar la formación, cada uno de los alumnos va a tener una forma diferente de trabajar, de hacer el masaje, ya que se ha aplicado una capa sobre ese masaje con la personalidad del alumno. 

Esto hace que los masajes entre uno y otro sean diferentes. Y eso es positivo.

¿En qué puede variar el masaje de un masajista a  otro?

 

  • La fuerza en general que se aplica en el masaje
  • La velocidad de la ejecución de las manipulaciones
  • Cómo preparamos el espacio
  • Si el masajista habla o no durante la sesión
  • Si pone música, o no y qué tipo de música en el caso.
  • Si se realiza un masaje integral o no, se ubica más por partes. 
  • Si se orienta a una mejora de la calidad de vida, tratando de mejorar molestias o por el contrario se ubica en el campo de Spa y estética. 
  • Por los tipos de productos que se utilizan.
  • Por la iluminación y decoración de los espacios.