CENTRE MOMPÓ, EL SITIO DE REFERENCIA PARA TRATAMIENTOS DE FISIOTERAPIA EN VALENCIA
Fisioterapia general
- Cervicalgias
- Disfunciones de ATM, como bruxismo
- Cefaleas
- Lumbalgias
- Esguinces
- Roturas musculares
- Braquioradiculopatías
- Ciática.
Fisioterapia neurológica
- Daño cerebral adquirido
- Alteraciones del movimiento y del equilibrio
- Enfermedades degenerativas
- Dolor crónico y neuropático
- Lesión medular incompleta: Tetraplejia o paraplejía,
- Trastornos perceptivos
- Hemiparesia o hemiplejia
- Daño cerebral innato (parálisis cerebral)
- Enfermedades neuromusculares
- Espasticidad / hipertonia
Pilates y Fisioterapia

- Problemas del raquis y extremidades
- Problemas posturales
- Mejora y/o eliminación de lesiones mediante el ejercicio terapéutico
- Alivio de los síntomas de múltiples patologías
- Tratamiento de dolores, tensiones musculares, etc
Sesión única
- 42 €
- Sesión única.
Bono de 3
- Precio por sesión: 40,5
- Te ahorras: 4,5 €
Bono de 5
- Importe por sesión 38,5
- Te ahorras: 17,5 €
Bono de 10
- Precio por sesión: 37
- Te ahorras: 50 €
Teléfono: 961132051 C/ Arquitecte Arnau, 11 València
Precio
Importe de una sesión: 37 €
SISTEMA DE BONOS
- 3 sesiones por 105
- 5 sesiones por 175
- 10 sesiones por 340
Las sesiones nombradas son de una hora de duración
- Sesión de 30 minutos: 20 €
Todos los integrantes de este bonito equipo,con Pere Mompo a la cabeza son estupendos a todos los niveles,
Armonia en el Centro que invita a relajarse ,sin prisas ,múltiples opciones para aprender ,limpieza,orden,respeto por los horarios de citas lo que es de agradecer.Personas entregadas a su profesión.
Recomendable 100%
Fisioterapia en Valencia, trabajamos mediante los tratamientos de fisioterapia, dando respuesta a una gran variedad de patologías y dolencias. Contamos con un estupendo equipo de fisioterapeutas y profesionales expertos y cualificados, que disponen de una amplia variedad de recursos avanzados que se usan hoy en día en el ámbito de la fisioterapia. Así, puedes tener la total seguridad de estar en las mejores manos si recurres a nosotros, tal y como pueden corroborarlo los numerosos pacientes que han recibido nuestros tratamientos.En Centre Mompó disponemos de diferentes especialidades y tratamientos, tales como:
- Fisioterapia y Pilates
- Terapia manual
- Fisioterapia en las disfunciones de la ATM
- Fisioterapia deportiva
- Cervicalgias
- Lumbalgias
- Cefaleas tensionales, etc.
FISIOTERAPIA Y PILATES
En Centre Mompó somos especialistas en la aplicación terapéutica del Pilates junto con la fisioterapia. Con esto, ponemos a tu disposición el mejor conocimiento y tratamiento a todo tipo de usuarios que lo precisen, adaptando la terapia a las necesidades y condiciones físicas de cada persona. Para ello, primero realizamos una valoración, identificando las patologías o lesiones del paciente.Para tratar todo ello aplicamos técnicas como los estiramientos, rehabilitación postural y tonificación y fortalecimiento de la musculatura a nivel global. Con los estiramientos trabajamos la elasticidad y la elongación muscular, con la vista puesta en la recuperación de la movilidad y en el fortalecimiento muscular.No olvidemos que con el método Pilates hay una mejora del tono muscular de la faja abdominal y del suelo pélvico, además de un aumento de la capacidad respiratoria por el trabajo del diafragma. Por ello, combinar la fisioterapia con el ejercicio terapéutico y el Pilates mejora las diferentes patologías o lesiones que encontramos.Con todo, el combinar la fisioterapia con el Pilates va más allá de la vertiente curativa, al estar enfocado tanto a la mejora como al cuidado y la prevención, apreciándose además sus beneficios en pocas sesiones.Por todo lo dicho, la unión entre fisioterapia y Pilates está siendo cada vez mejor valorada por los especialistas médicos y sanitarios, que en un número creciente lo consideran un tratamiento con muchas posibilidades para la salud y el bienestar es una combinación perfecta para la fisioterapia en valencia
TERAPIA MANUALLa Fisioterapia Manual Ortopédica (OMT), denominada comúnmente como terapia manual, es una rama de la fisioterapia que se caracteriza por tratar y prevenir lesiones mediante la aplicación de técnicas manuales, abordando toda la gama de problemas neuro-músculo-esqueléticos que influyen en la postura y el movimiento de la persona, provocando alteraciones funcionales, molestias e incluso cuadros agudos de dolor.Así, las técnicas de terapia manual pueden aplicarse a todo tipo de trastornos articulares, musculares o del tejido nervioso, que hay que detectar y calibrar después de realizar una completa exploración y valoración del paciente. En Centre Mompó trabajamos de esta forma, ganando cada vez más experiencia en la aplicación de las técnicas, con el objetivo de disminuir o eliminar el dolor subsanando las alteraciones funcionales que la dolencia provoca. De este modo, dependiendo del origen de la patología existente y de la zona anatómica a tratar podemos aplicar:
- Terapia manual articular
- Terapia manual neural o neurodinamica
- Terapia manual miofascial
- Terapia manual en partes blandas
Con ellas, podemos dar respuesta a:
- Dolores de espalda inespecíficos
- Dolores de cabeza, faciales y/o mandibulares
- Dolores de cuello o de la zona cervical
- Dolores y problemas de movilidad en espalda y articulaciones como la cadera, la rodilla o el hombro
- Problemas de huesos asociadas a la edad: artrosis, artritis, reumatismos, etc.
- Problemas de ciática
- Problemas del sistema nervioso traducidos, por ejemplo, en entumecimientos y hormigueos en las extremidades
- Lesiones de muñecas y manos, desde esguinces hasta lesiones más serias como el síndrome del túnel carpiano
- Lesiones de tobillo y pie, ya sea por lesiones más leves como esguinces de primer grado hasta patologías más graves como las tendinopatías o desgarros.
- Patologías derivadas de diferentes actividades físicas y deportes, como por ejemplo el codo de tenista o epicondilalgia medial
FISIOTERAPIA EN LAS DISFUNCIONES DE LA ATMEl tratamiento fisioterápico en la articulación temporo-mandibular o ATM tiene como objetivo el tratamiento de las disfunciones cráneo-temporo-mandibulares, tanto los problemas que surjan en esta articulación como los que estén en directa relación con ella, como pueden ser problemas posturales, cervicalgias, intervenciones quirúrgicas, etc. El objetivo es crear un estado óptimo en la musculatura y con ello restaurar la función de esta articulación.Además, los pacientes que padecen alteraciones y disfunciones mandibulares tienden a no prestarle mucha atención, soliendo pasar mucho tiempo antes de acudir al especialista, por lo que las patologías tienden a agravarse o cronificarse, pudiendo desembocar en:
- Importantes molestias articulares.
- Luxaciones o subluxaciones en la articulación temporomandibular.
- Problemas en la región cervical.
- Cuadros agudos de mialgia facial.
- Artrosis en ciertos casos.
Por ello, para evitar llegar a desarrollar una dolencia grave, el paciente debe acudir al especialista si padece síntomas como dolor en la articulación de la mandíbula, dolores recurrentes en la cabeza o en el cuello, migrañas o dolor y fatiga en la musculatura facial o bucal. Además, al margen de las mialgias, existen otros síntomas que denotan alteraciones en la articulación temporo-mandibular, siendo muy indicativo cuando existe:
- Dificultades para abrir la boca totalmente.
- Bruxismo: apretar o rechinar los dientes con frecuencia, sobre todo por la noche.
- Desencajes en la mandíbula.
- Ruidos o chasquidos articulares.
- Sensaciones de bloqueo.
De manera que, si sumamos estos síntomas a los anteriores estaríamos hablando de un amplísimo espectro de posibles disfunciones temporo-mandibulares, determinando su preciso diagnóstico fisioterápico el tratamiento a desarrollar. Con todo, en Centre Momopó podemos dar respuesta fisioterápica ante cualquier problema en esta articulación, aplicando:
- Terapia manual
- Cinesiterapia
- Técnicas específicas
- Movilizaciones
- Técnicas de streching miofascial
- Pautas posturales, etc.
LA FISIOTERAPIA DEPORTIVA
La fisioterapia deportiva está enfocada tanto al tratamiento de lesiones como a su prevención, teniendo por ello como pacientes a personas que practiquen habitualmente cualquier tipo de deporte, ya sea de manera profesional o no.En el caso de los deportistas profesionales el trabajo de prevención de lesiones cobra una importancia todavía mayor dado el alto nivel de exigencia física. Por ello, se intenta trabajar y mejorar la musculatura y las articulaciones más implicadas en la actividad deportiva practicada, corrigiendo gestos potencialmente peligrosos y evitando sobrecargas.
Además, hay que aplicar masajes diferenciados para descarga o tonificación en función de si ya se ha realizado la actividad física o se está preparando para hacerla, teniendo siempre presente que el objetivo final es llevar a cabo un buen trabajo preventivo. Con ello vamos a propiciar diferentes aspectos:
- Evitar el riesgo de lesiones
- Tener la musculatura en estado óptimo, mejorando su elasticidad e incrementando su adaptabilidad al esfuerzo
- Mejorar el rendimiento deportivo
- Disfrutar de los beneficios psicológicos que depara para el deportista gozar de una buena condición física
En cuanto al tratamiento de lesiones, la otra importantísima faceta de la fisioterapia deportiva, el espectro de problemas a tratar es amplísimo, siendo los más frecuentes:
- Lesiones musculares: contracturas o síndromes de dolor miofascial, roturas fibrilares, etc.
- Lesiones articulares
- Todo tipo de esguinces de múltiples grados (tobillo, rodilla, muñeca, etc.)
- Tendinopatías
- Lesiones rotulianas y de menisco
- Lesión del manguito de los rotadores
- Fascitis plantar
Cada tipo de lesión conlleva su propia rehabilitación, aunque en líneas generales el trabajo fisioterápico debe enfocarse en desarrollar ejercicios que potencien la estabilidad articular, fortalezcan la zona dañada y mejoren la propiocepción (la capacidad de nuestro cuerpo de ubicar la posición de las articulaciones). Además, en Centre Mompó también cuidamos mucho la readaptación del deportista a la actividad deportiva, trabajando para que primero se adapte al entrenamiento, después al esfuerzo y por último al gesto deportivo.
FISIOTERAPIA EN CERVICALGIAS
Las cervicalgias, como bien indica la etimología de la palabra, es un dolor localizado en la zona cervical, pudiendo ser una dolencia aguda o crónica en función de si dura unos días o se prolonga en el tiempo. El problema cervical más común es la tortícolis en la zona del cuello, cifrándose en un 80% el porcentaje de población que la padece en algún momento de su vida, aunque existe un mayor índice de afectación en mujeres que en hombres.Asimismo, la cervicalgia puede aparecer como una dolencia más grave que origine cuadros de dolor que irradien a otras zonas, tal y como sería el caso de, por ejemplo, la cervico-braquialgia, que está causada por la irritación de una raíz nerviosa cervical pero puede provocar dolores que lleguen hasta el brazo o incluso la mano.Igualmente, la cervicalgia puede estar relacionada con otras alteraciones como:
- Dolor de cabeza o cefaleas
- Bruxismo
- Vértigos-mareos
- Radiculopatías
- Dolores de hombro
En lo concerniente al tratamiento de la cervicalgia, aunque existen múltiples técnicas fisioterápicas para abordarla, el primer paso será la corrección de los malos hábitos posturales del paciente. Mientras que con la aplicación de terapia manual se tratarán de disolver disfunciones y puntos gatillo miofasciales tanto de las zonas del cuello como de aquellas que estén involucradas en la misma patología.Además del tratamiento pasivo realizado por el fisioterapeuta lo ideal será complementarlo con tablas de ejercicios a realizar por el propio paciente.
LUMBALGIAS
La lumbalgia es una dolencia que está unida al estilo de vida, incidencia en pacientes que desempeñan trabajos físicos que comportan la realización de tareas repetitivas que sobrecargan la zona lumbar, pero también en quienes pasan muchas horas sentados, tienen malos hábitos posturales y no hacen un ejercicio adecuado. De ahí, que sea una de las patologías musculoesqueléticas más frecuentes en la espalda, cifrándose entre un 60% y 80% el porcentaje de población que la ha sufrido alguna vez.Los dolores lumbares tienen su epicentro en la parte baja de la espalda, entre las últimas costillas y la región sacra, aunque con frecuencia se propagan al área de los glúteos y las piernas, pudiéndose distinguir entre:
- Lumbalgias agudas: son de carácter inflamatorio, que causan un gran dolor y dificultan caminar y hasta incluso erguirse.
- Lumbalgias crónicas: tienen un desarrollo progresivo, el dolor, aun siendo constante, es más sordo y menos incapacitador.
- Lumbalgias localizadas: en el área lumbar y/o glútea.
- Lumbalgias irradiadas: se extienden a más zonas, generalmente hacia las piernas.
Por tanto, es una patología que puede tener múltiples vertientes, requiriendo cada una de ellas un cuidado fisioterápico específico, lo que no implica que a la hora de aplicar un tratamiento no resulte recomendable combinar varias técnicas:
- Tratamiento manual.
- Ejercicios para fortalecer la zona afectada.
- Ejercicios para potenciar el control motor del paciente.
Con todo, en Centre Mompó no nos limitamos a practicar una fisioterapia paliativa, sino que también educamos al paciente sobre su dolencia, dándole pautas correctivas de malos hábitos y enseñándoles toda una serie de ejercicios que pueden realizar por sí mismos para fortalecer la zona cuando su lumbago esté en fase estacionaria. Esta sin duda es una de las características de nuestro servicio de Osteopatía y fisioterapia en València
CEFALEAS TENSIONALES Y CEFALEAS CERVICOGÉNITAS
La cefalea tensional es un dolor de cabeza puntual producido por el estrés y la tensión muscular acumulada en zonas como el cuello, el cráneo, el área dorsal o la mandíbula. Además, es una de las cefaleas más comunes, resultando muy importante la ayuda fisioterápica para la detección de las malas pautas posturales que puedan estar detonando la patología.Por otro lado, la cefalea cervicogénica tiene síntomas muy similares, pero su origen es la zona cervical.La manera correcta de proceder con esta cefalea es descartar primeramente la presencia de cualquier otro problema que pueda estar causándola, pasando a estudiar después las posibles alteraciones musculoesqueléticas que provocan la dolencia:
- Exceso de tensión
- Desequilibrio muscular
- Desequilibrio fascial
- Problemas de movimiento articular
- Desequilibrios posturales, etc.
De esta forma, una vez que hayamos identificado las causas de la patología y la evaluemos, pasaremos a aplicar las técnicas pertinentes, que pueden ser:
- Terapia manual
- Punción seca
- Estiramientos
- Movilizaciones
- Tratamiento miofascial y de puntos gatillos miofasciales
- Ejercicios, tanto de fortalecimiento como de relajación, etc.
TU CENTRO DE FISIOTERAPIA EN VALENCIA, BENIMACLETA, si tienes alguna de las dolencias que tratamos no dudes en acudir a nuestro centro fisioterapia Benimaclet. Pide tu cita online o llámanos al 961 13 20 51, estaremos encantados de atenderte, tratarte y hacer todo lo necesario para curarte. Además, también nos gustaría recordarte que Centre Mompó es un referente en Valencia para todo lo relacionado con formación en terapias naturales, teniendo programados muchos talleres y seminarios que pueden resultar de tu interés. ¡Infórmate en esta misma web, por teléfono o viniendo a visitarnos!