Osteopatía estructural en Valencia

La osteopatía estructural es la técnica más antigua de la que se tiene constancia dentro de todas las terapias que engloba la osteopatía. Fue a mediados del siglo XIX cuando se comenzó a tener constancia de que aplicando presión en determinadas partes del cuerpo, desaparecían incómodos dolores que en un principio se pensaba que no tenían relación ninguna con la zona que producía molestias. Esto fue lo que le ocurrió a Andrew Taylor Still, cuando se dio cuenta de que recibiendo presión por debajo de su cuello le desaparecía el dolor de cabeza. Algo tan increíble como simple fue lo que dio comienzo a todo lo que conocemos hoy en día sobre la osteopatía.

La osteopatía estructural es una técnica llevada a cabo por profesionales cualificados que tiene como objetivo restablecer la movilidad en el cuerpo. En muchas ocasiones, cuando sufrimos golpes, traumatismos o accidentes de cualquier tipo, algunas partes de nuestro cuerpo pierden la movilidad que tenían originalmente. Podemos perder movilidad incluso por llevar una vida demasiado sedentaria. Esta técnica trata de restablecer esa movilidad, para devolver al cuerpo el equilibrio y la elasticidad perdidos.

Los profesionales que aplican esta técnica tienen como objetivo producir tensión en determinadas articulaciones de nuestro cuerpo con el fin de liberarlas de la carga que está produciendo dolor o molestias en el paciente.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que el problema puede no ser estructural, sino que se origine en un problema craneal o visceral y que repercuta a nuestra estructura ósea. Esto quiere decir que, a pesar de que un paciente se someta a diferentes terapias de osteopatía estructural, si el problema no está ahí, poco tiempo después de la terapia todo volverá a su sitio y el tratamiento no surtirá el efecto deseado. Por eso es importante acudir a un centro en el que sepan diagnosticar con exactitud la terapia más adecuada a nuestro caso. A largo plazo ahorraremos dinero, tiempo y estrés producido por la persistencia de las molestias.

Es más, en determinadas ocasiones, una dolencia física cualquiera no tiene que significar que el problema está ahí. También puede deberse a problemas internos que conviene sanar lo antes posible. La osteopatía visceral y la craneal son otras dos terapias que se complementan con la estructural, pero que tienen su origen en el interior de nuestro organismo. Es importante saber que ante cualquier problema debe ser un profesional el que valore que terapia es más conveniente, ya que en muchas ocasiones creemos que el problema lo tenemos en un brazo o en una pierna cuando en realidad el origen de todas esas molestias se encuentra en alguno de los órganos de nuestro cuerpo.

Cuando tomes la decisión de seguir este tratamiento y acudas a nuestro centro, nuestros profesionales valorarán tu situación para que el tratamiento se adapte lo máximo posible a tus necesidades. Resulta evidente que antes de comenzar cualquier tratamiento, es de vital importancia realizar una valoración previa para que la terapia sea todo lo efectiva que debe ser. Será en la primera visita a nuestro centro cuando nuestros profesionales valoren tu situación para aplicar el tratamiento que mejor se adecue a tu caso. En el siguiente apartado vamos a explicar de manera muy breve cómo será el procedimiento al llegar a nuestro centro. Cómo y de qué manera evaluamos a todos y cada uno de nuestros pacientes y la manera en la que decidimos que tratamiento es el más apropiado para solucionar los problemas físicos.

Es importante aclarar que por diversos motivos la osteopatía estructural no siempre es apta para cualquier problema. Como ya hemos mencionado en líneas anteriores, en nuestro centro evaluarán tu caso y la respuesta será mucho más precisa, pero si tienes duda, a continuación vamos a mencionar los casos en los que el tratamiento osteopático es efectivo.

A continuación vamos a explicar de forma lo más breve posible la manera en la que los profesionales de nuestro centro decidirán que tratamiento es el apropiado.

 osteopatia-estructural-valencia

¿Cómo evaluaremos qué tratamiento de osteopatía es el acertado?

En primer lugar el paciente se somete a una entrevista realizada por los profesionales, con el fin de conocer más a fondo cada caso particular y decidir qué terapia es más apropiada para cada caso concreto. En esta primera visita a nuestro centro el paciente deberá aportar al profesional que le atienda toda la información que esté relacionada de una manera u otra con la dolencia a tratar. La mejor manera de decidir qué terapia es la más apropiada es conocer todos y cada uno de los antecedentes de la forma más detallada posible.

La siguiente tarea consiste en explorar al paciente con el objetivo de detectar posibles errores en la postura y dolores al realizar determinados movimientos. A partir de este momento nuestros profesionales ya tendrán la capacidad de elaborar un informe mucho más detallado del estado del paciente, y de esta manera valorar si la osteopatía estructural es la terapia más apropiada para solucionar el problema.

Es muy importante recalcar que en dos personas con exactamente el mismo problema no siempre es adecuada la misma terapia. El principal motivo de esto es que en la decisión de si una terapia es beneficiosa o no para una persona en concreto también depende de otros factores como el sexo, la edad o el estado de salud general en el que se encuentre el paciente.

Precisamente por lo que hemos mencionado en líneas anteriores, tú como paciente debes asumir la idea de que quizás el tratamiento en el que desde un principio has mostrado interés no sea el adecuado para tus particulares circunstancias. Los profesionales que trabajan en nuestro centro están plenamente cualificados para analizar y decidir qué tratamiento puede aportarte los mejores beneficios.

¿En qué casos se recomienda someterse a un tratamiento de osteopatía?

Como el objetivo de la osteopatía es que determinadas partes de nuestro cuerpo recuperen su movilidad original, serán aptas para el tratamiento osteopático aquellas dolencias en las que exista dolor a nivel muscular, como lumbalgias, ciáticas, tortícolis o cervicalgias. Además, podríamos incluir los dolores producidos por traumatismos que tienen su origen a lo largo del tronco o de las extremidades.

La osteopatía estructural también está indicada para dolencias como las migrañas, los vértigos y las cefaleas, que aunque son problemas de origen interno, tienen consecuencias muy serias a nivel físico que en muchas ocasiones nos impiden movernos con total normalidad. Por otro lado se encuentran los trastornos en el sistema cardiovascular, el circulatorio o el ginecológico en el caso de las mujeres para los que la osteopatía estructural también puede aportar diversas soluciones.

En resumen, la osteopatía estructural tiene la capacidad de sanar cualquier problema que repercuta de alguna manera en la movilidad de ciertas partes de nuestro cuerpo, de manera totalmente independiente de si el origen del problema es muscular o de los órganos internos de nuestro organismo. Hay que recalcar que la osteopatía estructural en sí misma no tiene la capacidad de sanar nuestro organismo, pero sí que consigue que el mismo se encuentre equilibrado, lo que sin duda alguna favorecerá a que nos encontremos en un estado físico y mental mucho más saludable que antes de la terapia.