¿Cuándo hay que ir a un osteópata?

Cuando tenga una molestia que empieza a dar la voz de alarma, es decir, cuando sienta dolor o rigidez o camines cojeando, ha llegado el momento de acudir.

La molestia ósea evoluciona sin dar señales y puede generar toda una series de alteraciones que, en ocasiones, son difíciles de relacionar con lo que las ha causado.

También si padece molestias recientes o antiguas al efectuar determinados movimientos, o rígidez articular ya que constituyen señales de alarma que emite el organismo y que hay que tener en cuenta, aunque no reflejen la gravedad exacta del problema.  El osteópata se centra en estabilizar la lesión y en combatir la rigidez articulatoria que resulta tan perjudicial.

Aunque la filosofía de la osteopatía es de carácter preventivo, es decir lo ideal es que no lleges a estar muy mal para acudir a tu Osteópata, mantenerte en equilibrio es nuestro trabajo.

¿La Seguridad Social y las mutuas se hacen cargo de los tratamientos osteopáticos?

Ya se trate de una consulta de un osteópata titulado o no en medicina, la Seguridad Social no devuelve el coste de dicha consulta. Algunas mutuas,  en cambio, demuestran cierta tolerancia ya que, a veces, aceptan devolver parte del costede una sesión de osteopatía, depende de ellas, en el caso de que los profesionales que relicen la sesión sean además Fisioterapeutas, como en centre Mompó, se facilita este trámite.

 

¿Cuál es el perfil de las personas que acuden al osteópata?

La mayor parte de nuestros clientes es gente joven, de entre 35 y 45 años de la area metropolitana de Valencia, simplemente es gente que tiene un problema y quiere solucionarlo desde la óptica de las terapias manuales, encontrando en Mompó su centro de referencia.


¿La osteopatía es una preventiva o curativa?

La acción en el momento, de mejoría en la mayoría de los casos se sucedes después de la primera visita.

No obstante, la acción sobre los tejidos, músculos y ligamentos, tiene un efecto de base  que se puede considerar preventivo. Tal y como hemos comentado, y muchos de nuestros clientes acuden a nuestro centro de cada dos meses como mantenimiento, y para evitar que las molestias vuelvan a aparecer.

¿La osteopatía permite mejorar el potencial físico?

En efecto, el cuerpo es una maquina casi perfecta, si consideramos que el efecto de la osteopatía sobre los tejidos es de regular, toda  la energía que usa el cuerpo para luchar contar la lesión la tiene para mantener el equilibrio. Por lo tanto, tenemos mas vitalidad y energía.

Corremos más rápido, saltamos más alto y nos cansamos menos.

¿Qué formación recibe el osteópata?
Estudiamos anatomía, la fisiología, las alteraciones que afectan al aparato esquelético muscular y los diferentes elementos del trabajo osteopático. Nos vamos a poder encontrar personal sanitario Osteópata o no sanitario.

Desafortunadamente la osteopatía no está regulada en España.

El osteópata en todo caso estudia profundamente la biomecánica, y la anatomía del ser humano es vital para poder atender con calidad.

¿Cuál es la legislación acerca del osteópata?
En España la formación como Osteopata no esta reglada, por lo tanto actualmente existen dos vías de acceso a la formación, una como martes, dentro de la formación como fisioterapeuta.

Y otra, como formación externa a las universidades, centros de formación privados (como es el caso de los Osteopatas de centre Mompó).

En todo caso el osteópata, va a tener que estar formado en anatomía, fisiología, biodinámicaNuestro centro esta orgulloso de formar parte de este último grupo, siendo una formación no reglada, estamos fuera del sistema sanitario, y queremos seguir estando.

¿La osteopatía se opone a la llamada medicina clásica?

Para nada, no somos incompatibles ni contrarios a la medicina, aunque pensamos que en ciertas ocasiones no es necesaria, la reconocemos como imprescindible en otras.

La osteopatía, trata al cliente en su globalidad, teniendo en cuenta sus particularidades anatómicas, fisiológicas e incluso psicológicas.

Vamos a encontrar una tendencia a personalizar el servicio