En la kinesiología tenemos técnicas que vamos a usar para localizar la alteración y tecnicas que vamos a usar para tratar la alteración, en este post, vamos a comentar acerca de una de las técnicas que se usan para el tratamiento con kinesiologia para regular, vamos pues a comentar acerca de los puntos neurolinfaticos.
Partimos de un principio, los músculos, vértebras y órganos están interrelacionados, esta es uno de los pilares fundamentales no solo de la kinesiologia, sinó de la mayoría de las terapias naturales en su vertiente manual.
La primera evidencia la aportó el Dr. Frank Chapman (de ahi que los puntos neurolinfaticos también se conocen como punto Chapman) durante el 1930.
Estudió una serie de puntos cutáneos que actúan como terminales del sistema nervioso, la relación de estos puntos con el sistema nervioso periférico y evidenció como el trabajo con los mísmos mejora considerablemente el funcionamiento de los órganos y vísceras asociados.
Estos puntos que conocemos desde entonces, se activan con un masaje, más bién con presión circular y observamos como aumenta el riego lifático en un órgano determinado, vamos a encontrar estos puntos en la parte anterior y posterior del tronco, los puntos en la parte anterior son más eficaces como norma general.
Otro investigador, el Dr. Bennet, aportó al descubrimiento la localización de diversos puntos en el cráneo que al ser presionados estimulaba la circulación sanguínea hacia un órgano concreto. Estos son los puntos neurovasculares.
Más tarde Dr. George Goodhearth, verificó la relación entre un músculo un nivel vertebral y un órgano.
Estos hallazgos y otros que fueron posteriores forman el núcleo de conocimiento básico de la kinesiología, aunque en realidad también se aplican a otras técncias como la osteopatia. Se sistematizaron en la terapia de la localización identificando diversos músculos y puntos cutáneos que los afectan y fortalecen.
El kinesiólogo los va a regular mediante la manipulación de estos puntos.