Osteopata en Valencia

Reserva una valoración de osteopatía
Si no hay valoraciones disponibles en el calendario, llama al 961132051 y te podremos dar una cita.
Por qué te decidiste por la Osteopatía.
La Osteopatía es para mi el eje de mi vida. Yo empecé a estudiar masaje a los 20 años, y en muy poco tiempo tenía la consulta llena.
Pero claro, cuando haces masajes, la gente viene por que le duele su cuerpo, y vi en la osteopatía la mejor solución. 23 años después de empezar ese camino, lo corroboro.
En el fondo es dar respuesta a los problemas de la gente.
¿Cómo funciona?
Uff, explicar como funciona la osteopatía, es complejo, a mi me cuesta años enseñarlo a mis alumnos.
Pero podríamos simplificarlo diciendo que un osteópata es analiza muy detenidamente un cuerpo, lo explora. Y luego, una vez tiene claro qué pasa es cunando actúa.
Me gusta mucho el símil del Dr. Still, que creó la osteopatía conceptualmente.
Un osteópata buscando el origen de la disfunción es como un perro de caza. No se detiene ante nada, incansable y curioso.
Muchas veces te sorprendes de las cosas que suceden en el cuerpo, es un proceso que no termina nunca.
A partir de ahí establecemos las relaciones del cuerpo y actuamos sobre ellas.
### Hay mucho osteópata en València, en qué te diferencias.
Pongamos en contexto la pregunta. Hay osteópatas, si por supuesto. Hay muchos, pues para la población que tiene Valencia, yo diría que no hay muchos osteópatas en valencia.
No, por lo menos creo que tendrían que haber más.
Pero bueno, vamos a ir respondiendo, de los pocos que hay, no todos son osteópatas completos. Te explico, la osteopatía se compone de tres disciplinas, áreas de conocimiento.
La estructural, donde se trabaja los músculos y los huesos, que son los famosos «cracs», la visceral que nos permite trabajar los órganos y vísceras y la craneosacral, donde vamos a ver qué tal está el sistema nervioso.
Pues hay muchos osteópatas que solamente tienen el conocimiento de la parte estructural. Y eso te va a limitar, no vas a ser, ni entender en realidad qué es la osteopatía hasta que no se trabajan las tres áreas.
Por otra parte me destaco de otros osteópatas que sí controlan esas tres áreas en parte por grado del domino. Me explico.
No es lo mismo conocer, y saber hacer algo que dominarlo. Y por qué puedo decir eso. Fácil, si no tengo un dominio absoluto de la osteopatía no la puedo enseñar y soy el director del programa de Osteopatía de mi escuela y profesor principal.
Vamos, que soy profesor de Osteopatía y eso me obliga a repasar y estudiarlo todo de forma incansable.
Vamos a profundizar más en como la osteopatía mejora a las personas.
Con la osteopatía cambiamos el paradigma respecto la sanidad. Son cosas y conceptos diferentes.
Los sanitarios trabajan lesiones y enfermedades. Nosotros no, trabajamos con disfunciones del cuerpo.
Entiendo que puede ser complejo lo que estoy comentando, pero bueno, me explico.
Una lesión, implica un daño a un tejido, una enfermedad, creo que no hace falta que lo explique.
Vamos a poner el ejemplo de una persona que de duele la espalda. Perfecto, se va al médico, y le receta medicación.
No mejora, le hacen un estudio de radiología y «no sale nada», pero la persona padece, y cuando se levanta por la mañana tiene un dolor intenso.
No tiene «nada», pero padece. Va al médico y no tiene nada y se hincha a pastillas sin apenas solución.
No es para nada extraño que me digan la frase «He ido al médico, estoy igual y no me ven nada»
Y sabes qué. Que es verdad, no tiene ninguna lesión ni enfermedad, pero padece.
Y qué puede tener, pues que un ilíón por ejemplo se haya quedado bloqueado en una de sus rotaciones.
Eso lo solucionamos muchas veces con una sesión.
Tenemos una mirada del cuerpo diferente, y sobre todo que se entiende como un conjunto interdependiente.
Es decir cualquier cosa que te pase en cualquier parte de tu cuerpo, afecta a todo tu cuerpo. No se puede parcelar.
Por cierto, ese es en parte el motivo por que es tan importante ser un osteopata completo y que domine las tres áreas de conocimiento.
Un tip, para saber si estás con alguien que controla de osteopatía.
Un buen osteópata siempre valora, y trabaja todo el cuerpo.
– Te duele la lumbar, trabaja todo
– Te duele la cabeza, trabajamos todo
– Te duele el pie, la columna y la pelvis caen.
– Te molesta al respirar, pues tenemos que mirar toda la columna y las vísceras.
Y así en un sinfín de situaciones.
También es de destacar que el objetivo de la osteopatía no es que te deje de doler algo, conceptualmente para es osteópata esto es importante.
Que te deje de doler algo es un subproducto, como el serrín en una maderera.
También lo es sentirse más ligero, dormir mejor, ir mejor al baño, sentirse más recto…
Son múltiples los efectos.