La osteopatía estructural es la área de la osteopatía mas conocida.

Lo que la osteopatía estructural pretende es, por una parte analizar la estructura del cuerpo, en principio nos fijamos en detalles como por ejemplo si ladeas la cabeza, si tienes  un hombro mas anterior que el otro, o si la pelvis está levemente desequilibada.

Los ostópatas. observamos, realizamos diversas pruebas y tests, para identificar cual es la base desde el punto de vista de la estructura que hace que el cuerpo no tenga el óptimo equilibrio.

Una vez identificada la disfunción que vamos a abordar, pasamos a la fase de regulación de la mísma con las manos expertas.

Entendemos que falle a la mala estructura del cuerpo. Para ilustrar un poco esto, imaginemos un andamio de 4 patas.

Si este andamio una de las patas es mas corta o larga que las demás, en la parte más superior del andamio, la distancia que se desplaza puede ser muy grande…

Pero por suerte el cuerpo humano es algo mas listo que un andamio y se adapta de una manera increíble para encontar la el equilibrio, la economía y el confort del mísmo.

Para que nos entendamos, el cuerpo siempre va a estar en equilibrio, a buscarlo, ahora bien ese equilibrio puede tener ciertas compensaciones, adaptaciones a esa pata de andamio que hace que todo el andamio no esté como toca, o en un equilibrio sin compensaciones.

Pensemos que para mantener este equilibrio, el cuerpo va a usar energía propia para mantenerlo.

Como sea, si o si, lo que no va a hacer con todos sus recursos es caer o perder la horizontalidad de la vista. A partir de ahí, para el cuerpo todo vale, va a realizar todos los esfuerzos necesarios para manternerse.

Lo que conseguimos con la osteopatia estructural es ayudar al cuerpo a que recupere su equilibrio funcional, con las mínimas adaptaciones. Por tanto conseguimos con eso.

  1. Que el cuerpo no se canse tanto (dado que la energía que utiliza para mantenerse, la utiliza para otras funciones, es mas económico)
  2. Que las molestias desaparezcan ( ya que son la consecuencia natural de las adaptaciones de las que hemos hablado)
  3. Se mejore la movilidad ( cuano tenemos la estructura en un buen equilibrio, no tenemos restricciones importantes, que hacen te tengamos la movilidad limitada)

 

Cita osteopatia