Definición de masaje deportivo.

El masaje deportivo es la técnica de masaje que mas aprecia y valora el deportista, en realidad no existe un masaje deportivo particular, la diferencia nace en el momento que se realiza la actividad del deporte y cuando se aplica de acuerdo a los objetivos que estemos buscando. Los principales objetivos de un masaje deportivo son:

  • Acondicionar los tejidos para el esfuerzo en el deporte, mantenerlos en su mejor estado.
  • Prevenir lesiones tanto en la fase de entrenamiento como en la fase de competición
  • Contribuir a la recuperación optima del candidato en el tiempo adecuado de acuerdo a su gravedad

Los masajes deportivos tienen una clasificación específica de acuerdo a la fase del deportista, conozcámoslas a continuación:

Masaje preparatorio: se aplica entre 6 y 24 horas antes de que tenga lugar la competencia, o actividad a desarrollar. Todo esto con la finalidad de mejorar las condiciones elásticas y contráctiles de los tejidos, este masaje debe ser de carácter vigorizante para el deportista.

Masaje de recuperación: se aplica a los 30 minutos de culminada la actividad deportiva, se hace 30 minutos después y no inmediato ya que el deportista deberá realizar una sesión de enfriamiento primero, donde disminuya el ritmo cardiaco, realice estiramientos se hidrate y su respiración normalice.

Masaje de mantenimiento: se debe realizar de una forma periódica a fin de diagnosticar lesiones y aplicar tratamiento temprano. Este masaje es tan importante que debe ser parte clave en la preparación del deportista sobre todo los que compiten a altos niveles.

Durante cada uno de los masajes deportivos de desarrollaran maniobras, amasamientos superficiales y profundos que ayudara a encontrar cada uno de los objetivos antes mencionados, si bien los objetivos varian de acuerdo a la fase y el tipo de masaje y el deporte que se practique las técnicas y el ritmo sin tendrán mucho en común.